Bienvenidos al portal del Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos DSAE, aquí encontrarán información relevante sobre el programa.
El DSAE tiene como objetivo formar investigadores con una amplia y sólida capacidad de investigación interdisciplinaria, enfocada a comprender la problemática de los Sistemas y Ambientes de Aprendizaje mediante la aproximación crítica a las distintas conceptualizaciones teórico-metodológicas que desde los diversos campos disciplinarios inciden en el desarrollo de la educación, buscando la reflexión y el análisis para constituirlas como base para formular propuestas innovadoras en las que las interrelaciones docente-estudiante-medios-contextos de enseñanza-aprendizaje, planteamientos filosóficos y concepción de sociedad, entre múltiples aspectos que hacen de la educación un sistema complejo, sean recuperadas para dar respuesta a las cambiantes necesidades de los diversos grupos sociales, rebasando las delimitaciones impuestas por los espacios áulicos y los abordajes tradicionales de los sistemas formales y no formales.
Noticias
****************************************************************************
Defensa de tesis
El 27 de noviembre defnedió su tesis la ahora
Doctora Rosa Isela Sandoval Cruz
con el título de
"La creación colaborativa de conocimientos en torno a la interlengua en la modalidad b-learning"

"Estrategia tecnopedagógica como apoyo de la comprensión auditiva del idioma inglés en niños de 10 a 12 años. Un caso de estudio"
Puedes leerla descargándola desde aquí.
***********************************
Primera defensa de tesis de la segunda generación.
También el primer examen en línea del doctorado a causa de la pandemia.
El 6 de octubre defendió su tesis la ahora Dra. María de los Milagros Cruz Ramos.
El título de su trabajo es Desarrollo de la competencia comunicativa en cursos de inglés en línea.
Puedes leerla descargándola desde aquí.
*****
Bienvenida a la tercera generación
14 de agosto
14 de agosto
El Dr. Alfonso Cano Robles nos explica por qué las ciencias sociales son ciencias por medio de una revisión histórica de la sociología.
10 de agosto
Normalidad, diálogos desde la BUAP.
Tema: ¡Profesores en ataque de crisis! ¡Clases en plataformas!
También en podcaste por aquí.
30 de julio 2020
El Dr. Ricardo Villegas Tovar nos explica como es que se debe elegir una revista para publicar.
Proceso de admisión 2020
Estimados/as participantes en la convocatoria de ingreso 2020-2023 al DSAE:
Agradecemos profundamente su interés por formar parte de la Comunidad DSAE y hacemos de su conocimiento que para esta tercera generación tuvimos una fuerte demanda para el ingreso al programa de Doctorado.
Es importante mencionar que tanto los perfiles como propuestas son de calidad; sin embargo, el cupo establecido para cada generación es limitado y acorde con las líneas de investigación y proyectos vigentes.
Después de una evaluación basada en criterios consensuados por el Núcleo Académico del doctorado y validados por el Comité Académico del mismo, se ACEPTAN los siguientes aspirantes para el periodo de ingreso OTOÑO 2020:
1 | Carrera Román Jose Areli |
2 | Castillo Avila Arlem Aleida |
3 | Cervantes Arreola Blanca Olivia |
4 | Cuevas Caballero Vivian del Carmen |
5 | García Solano Ruth |
6 | Hernández García Marissa Hermila |
7 | Lazcano Hernández Juan Miguel |
8 | Leon Izurieta Libia Adriana |
9 | López Hernández Francisco Javier |
10 | Martínez Espinoza Patricia Concepción |
11 | Santiesteban Reyes Alejandra |
12 | Torres Kauffman Julián Gerardo |
13 | Vázquez Serna Ricardo |
14 | Villalba Hernández Caroleny Eloiza |
*******************************************************************************
Convocatoria de proceso de selección para aspirantes al DSAE
ACTUALIZADA POR CONTINGENCIA SANITARIA
*****
15 de abril 2020
*****
Nueva emisión del Diplomado en Desarrollo de Competencias para la Investigación.
************
11 marzo 2019
5 de febrero de 2019
25 de enero de 2019
Damiana Leyva Loría
El 1 de junio Eric Efraín Solano Uscanga defendió la tesis La contribución didáctica de las instrucciones en la educación virtual.
El 3 de mayo ha presentado su examen de grado Guillermina Sánchez Román obteniendo reconocimiento Cum Laude.
El 19 de abril de 2018 ha presentado su examen de grado Gloria Flores Fuentes obteniendo un reconocimiento Ad Honorem por su trabajo.
El 18 de abril de 2018 se realizó el cambio de coordinación del doctorado, quedando al frente la Dra. Josefina Guerrero García.
Josefina Guerrero García concluyó sus estudios de doctorado en Université Catholique de Louvain (Bélgica) Louvain School of Management (IAG-LSM), con especialidad en Interacción Humano Computadora. Cuenta con Licenciatura en Sistemas Computacionales, Mestría en Administración y un DEA (Diploma de estudios avanzados) en Ciencias Económicas y de Administración. Es miembro del Laboratorio de Informática en Interacción Humano-Computadora (BCHI) en Bélgica y del Consorcio UsiXML, así como del Laboratorio Mexicano de Interacción MiLab (México). Es responsable del Cuerpo Académico consolidado Sistemas y Ambientes Educativos BUAP-CA-320 y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Es profesora investigadora en la Facultad de Ciencias de la Computación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, forma parte del Núcleo Académico Básico del Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos y del Doctorado en Ingeniería del Lenguaje y del Conocimiento.
En enero de 2018 ha presentado su examen de grado Gisela Margarita Sánchez Acuña obteniendo reconocimiento Cum Laude por su trabajo.
En febrero de 2018 han presentado su examen de grado Blanca Estela Pedroza Meléndez y Andrés Saúl de la Serna Tuya, ambos con reconocimento Cum Laude.
Informes:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Convocatoria para la tercer generación del DSAE ver mas