Reseña

¿Cómo funcionan las búsquedas en Google?: Por qué los universitarios no deben utilizarlo en sus actividades académicas


En esta publicación se busca hacer conciencia en la comunidad universitaria sobre los riesgos de utilizar el buscador de Google en el ámbito académico, se hacen latentes tres características de dicha plataforma relativas a su desempeño en búsquedas con el objetivo de entender mejor su funcionamiento y así tener mejores elementos para decidir si su uso puede o no ser válido en este contexto académico universitario.
Dicha publicación se encuentra dentro del marco de las Jornadas Internacionales en Sistemas y Ambientes Educativos que publica cada año en el Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Forma parte de la selección de artículos que terminaron publicados en el libro de la emisión del 2020.
Las tres características que analiza el artículo se presentan a continuación como elementos a considerar al momento de utilizar el buscador Google punto com primordialmente en búsquedas académicas.
Punto com
Se menciona que Google es un sitio del tipo punto com, donde com significa que el sitio es de corte comercial, y esto supone un sesgo en su utilización dado que el sitio no está diseñado para fines de investigación, sino que su propósito son las ventas, y como tal priorizará la información que le permita al sitio generar utilidades, esto pone en un segundo plano el interés del sitio por mostrar información con alguna relevancia científica.
Algoritmo de ordenamiento de resultados
Derivado del punto anterior, se aclara que el propósito de la plataforma realiza ordenamientos por una relevancia que atiende justamente a ese propósito de ventas, y por tanto, su ordenamiento lo hace por popularidad, esto es, prioriza los resultados más buscados por la mayoría, y se explica que para fines de relevancia científica esto es contrario dado que la ciencia no es un tópico que pueda otorgar un resultado significativo de búsquedas, lo que hace que los resultados mostrados en Google vengan ordenados priorizando aquellos que más clics reciben, lo que puede poner al final resultados científicos que pueden ser valiosos pero son poco visitados.
Filtro interno
Como parte de este algoritmo de ordenamiento por popularidad y atendiendo al gran número de información que hay en la red, para optimizar el despliegue de resultados, Google filtra del total de millones de resultados solo unos cuantos, alrededor de 500 para ser más precisos, dependiendo del tema buscado pueden ser menos, y justamente, este es uno de los elementos más controversiales que se presentan, pues a pesar de que Google presume en su primera página de resultados haber encontrado millones de recursos, el artículo muestra una serie de capturas de pantalla donde al navegar por las páginas de resultados es imposible visualizar más allá de unos 500 resultados como máximo, lo cual indica que para optimizar el despliegue de información Google sesga filtrando los resultados que según él, son muy parecidos a los presentados, y si consideramos los dos puntos anteriormente presentados, es claro que el filtro que aplica es muy probable venga limitado por los elementos mencionados con antelación y solo muestre aquellos recursos de información que se ajustan a sus criterios de venta y ordenamiento por popularidad. De aquí se infiere que, por tales motivos, no es recomendable utilizar esta plataforma de búsquedas para tareas académicas donde el objetivo es poder encontrar información relevante al tema que preferentemente no venga sesgada por motivos comerciales o de popularidad.
Es claro que la diversidad de información existente pueda sugerir que únicamente buscar información en bibliotecas digitales que priorizan los artículos científicos pueda resultar también insuficiente, y que echar mano de herramientas de búsqueda como las que ofrece Google permiten ampliar también los horizontes de búsqueda deseables, sin duda, es un poco drástico hablar de evitar a toda costa el uso de esta plataforma en ambientes académicos, sin embargo, puede ser válido al menos entender que su uso puede estar muy sesgado y esto sirva de derrotero a universitarios para al menos utilizarlo a sabiendas que los resultados pueden venir sesgados y considerar su uso bajo esta premisa. Es importante aclarar que este ejercicio que se presenta en el artículo está acotado solo al uso de Google punto com, una buena alternativa puede ser el propio Google Académico, sin embargo, también es importante no perder de vista que incluso Google académico comparte elementos como su algoritmo a la hora de realizar búsquedas y que finalmente esto puede sesgar los resultados de sus búsquedas, y esto sin considerar que Google académico no cuenta con un comité editorial que permita evitar una asignación errónea de autoría, y tampoco tiene los elementos para vigilar un uso ético y legal de toda la información.
Por todo lo anterior, parece ser que es importante entender que, para eso están las bibliotecas, para acompañar los procesos productivos académicos y científicos de los universitarios. El artículo evidencia algo que sigue muy presente en nuestros ambientes universitarios: el uso de información sin el rigor necesario que le merece y propone atender y entender elementos simples como el uso de esta plataforma para procurar un uso menos indiscriminado de la información que resulte cada vez más pertinente al nivel educativo que corresponda. Podemos afirmar que no todas las búsquedas de información se deban acotar al uso de la biblioteca dada la variedad de la misma, y que el problema va más allá de dejar de utilizar Google punto com para búsquedas académicas, puesto que habrá información que pueda ser relevante, valiosa, pertinente y que se encuentre fácilmente desde dicha plataforma, el problema parece ser que radica en los criterios que los universitarios utilizan para buscar, discriminar, seleccionar, usar y compartir la información. Con mejores criterios, el universitario podrá navegar entre plataformas, recursos, fuentes, etc. y podrá tener una mejor gestión de la información que le permita construir de forma pertinente su conocimiento.

Para saber más, el capítulo con el tema se encuentra dentro del siguiente libro: Sistemas y ambientes educativos: experiencias educativas en tiempos de la pandemia, en http://www.uajournals.com/images/books/000009.pdf

 

logos buap eco uv its BUAP ECOESAD Universidad Veracruzana ITSON

 

Redes Sociales

 

  Facebook Twitter    

 

Enlaces

 

  d ANUIES Contraloria Social Unidad de Transparencia
  Radio BUAP Lobos BUAP Sorteo BUAP Complejo Universitario